![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_ZxbuTQtN_4oGkZ2ooK0SIyWMOKNCT8_4QrSC_RBl8oRlKz9S0uas6_wpgzVvWMHPtYtaSUhvmlReikSpxFuZ_CQCImUKwgY2DhWRV1i3AxlvjpgCepYC76A8txjbzbKn13JATMdlEuk/s400/MAPA+PARA+LA+PLANIMETRIA+2++-+primer+parrafo.jpg)
Este mapa de Tenochtitlán, a pesar de ser simple, ofrece algunos detalles exactos. Había tres calzadas mayores que corrían desde el continente hacia la ciudad, la cual fue dividida en cuatro distritos y poblado por más de doscientas mil personas. El antiguo Tenochtitlán se perdió en la memoria.
En el mapa anteriormente mostrado, se aprecia la disposición de los 7 bloques urbanos (manzanas) que se piensa, después de múltiples investigaciones, ocupaba el gran Centro Ceremonial. Las áreas marcadas en negro corresponden a las zonas y terrenos, indicando sus números oficiales dentro de la calle.
En el mapa anteriormente mostrado, se aprecia la disposición de los 7 bloques urbanos (manzanas) que se piensa, después de múltiples investigaciones, ocupaba el gran Centro Ceremonial. Las áreas marcadas en negro corresponden a las zonas y terrenos, indicando sus números oficiales dentro de la calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario